domingo, 1 de abril de 2018

Preguntas sobre el conocimiento (Rev 0)

Por lo que leo y entiendo hasta ahora, habría, básicamente, dos corrientes filosóficas respecto del conocimiento.
Una (empírica) que sostendría que el conocimiento se va formando a partir de la experiencia; en principio, experiencia sensorial de las cosas, de la que, luego, sintetiza conceptos.
Por ejemplo el sujeto ve por vez primera una mesa (y le comunican que es una mesa), luego ve otra mesa, diferente de la anterior (quizás ya no deben decirle que ésto también es una mesa), en cualquier caso, en la 2da o 3er oportunidad, el sujeto identificará la mesa sin explicación externa, porque habrá sintetizado el concepto abstracto de "mesismo" que le permite identificar objetos dentro de ese concepto, con independencia de sus características irrelevantes (color, material, altura y cantidad de patas, dentro de cierto rango).
En este sentido, digamos que el conocimiento sería algo que se construye, de abajo hacia arriba.
Otra corriente (¿racionalista?), indica que, en realidad, los conceptos serían innatos en la persona, y sólo falta aplicarlos a objetos determinados (con mayor o menor evolución teóricas, hablamos de las ideas de Platón).
Es decir que, en el ejemplo anterior, el niño que nace, ya posee el concepto de "mesismo" y sólo falta que, a medida que crezca, alguien le diga "¿ves ésto? ésto es una mesa (o sea, un ejemplo del "mesismo" que ya "sabés/conocés").
De acuerdo a esta corriente, el conocimiento sería algo que es dado, de arriba hacia abajo.

La primer teoría parece más correcta, desde que podemos imaginar fácilmente el proceso, sin meternos en cuestiones "extrañas" (metafísicas).
La segunda teoría, sin embargo, encuentra defensa en aquellos conceptos que, difícilmente, pudieran ser construídos desde la experiencia, como lo son los conceptos morales: bien y mal, justo e injusto; y, agregaría los estéticos: bello y feo.

Ahora mis preguntas (sin respuestas aún):
  1. ¿Cuál de las teorías es la correcta?
    Tal vez ambas lo sean, dependiendo del objeto del conocimiento; un avión o un reloj son creaciones netamente humanas (digamos) y debiéramos poder afirmar que el concepto que los engloba, nace con los objetos en sí, una vez inventados. Por otro lado, como ya dijimos, los conceptos morales, no aceptan su origen en la experiencia.
    En todo caso, la pregunta sigue en pie.
  2. ¿Cómo conoce un niño?
    El niño nace y es arrojado a un mundo de sensaciones nuevas, sobre todo las visuales. Él ve como los mayores interactúan en el mundo y escucha lo que le dicen y "aprende" ¿Sería posible otra manera de aprender?
  3. En la misma dirección que la pregunta anterior ¿cómo aprende un ciego? ¿cómo son sus conceptos del mundo? ¿cómo interpreta todo lo que le dicen que, en una gran parte, está compuesto (las palabras) por ideas visuales? (una gran parte de nuestras locuciones contienen expresiones descriptivas, de posición, etc, que sólo tienen sentido para el que puede ver)
  4. Otra más en la misma dirección: tengo un perro, me doy cuenta que es medio miope porque a 30 o 40 m no me reconoce, sin embargo, veo cómo a veces eleva el hocico y se pone a oler  el aire y luego parte en una dirección determinada. O para las orejas y sale a ladrarle a no sé qué cosa que escuchó.
    Definitivamente sus impresiones sensoriales, son muy diferentes a las mías (anque yo soy más miope que él, pero tengo lentes :-); entonces me pregunto ¿cómo será su mundo? ¿cómo serán sus conceptos del mundo? claro que también hay que agregar que, al ser un animal (suponemos que) toda su capacidad de abstracción y conceptualización de las experiencias que tiene, es muy limitada.
  5. Por último, algo que creo ver (hasta ahora, por lo menos) es que todos los filósofos se quedan con lo que ya conocen como herramientas para conocer que son, básicamente, los 5 sentidos y la razón (propia) y dejan dos opciones de lado:
  • la primera es la limitación de los sentidos dados por nuestro cuerpo (cosa que evidenciamos con los animales, como en el ej. anterior o con instrumentos que verifican luz o sonido fuera de los rangos sensibles para el ser humano
    de hecho, los jasídicos dicen que, en realidad, el alma es la que ve, sólo que, cuando está en el cuerpo, ve a través de los ojos; o sea que los ojos son el medio en el que se manifiesta la capacidad de ver del alma.
    Dos ejemplos de lo factible de esa afirmación:
    - durante el sueño "vemos" y tenemos los ojos cerrados... ese "ver" ¿es "ver" en realidad? ¿o sólo una ilusión de ver?
    - un amigo me contó que su madre fue operada y que, bajo efectos de la anestesia, sintió como se elevaba y presenció toda la operación, desde encima de los médicos; y luego pudo contar, con gran detalle, toda el transcurso de la operación
    también dicen que, en realidad, los instrumentos sensoriales del cuerpo son limitados, de modo que, cuando el alma deja el cuerpo, ve y oye mucho más que cuando estaba en él.
  • la segunda es la simple pregunta de si no habrá más herramientas para conocer ¿qué pasaría si pudiéramos percibir los campos magnético, gravitatorio, etc? ¿o las ondas de radio? ¿qué pasa con el conocimiento profético o el nombre que le quieran dar a un conocimiento que alguien recibe y es verdadero, pero no proviene de ninguna experiencia sensorial?
También me pregunto sobre el pensamiento en sí. ¿es una actividad solamente cerebral?  ¿o sea bio-eléctrica entre sinapsis y esas cosas? ¿o hay algo más? O quizás, de la misma manera en que, de acuerdo al dicho jasídico, el alma percibe a través de los sentidos, también el alma piensa a través del cerebro (que le sirve de herramienta)?
Apresuradamente se podría decir que el pensamiento es algo que está limitado al cerebro, sin embargo ¿qué pasa con el pensamiento "original"? ¿con la innovación, la creatividad?
Es cierto que mucho de ello se puede explicar mediante relación entre cosas conocidas y un pequeño paso adelante (por ej. modulación de señales eléctricas + ondas electromagnéticas => radiodifusión); pero hay cosas realmente originales que parecen no nacer de relacionar cosas existentes, un ejemplo que se me ocurre es el de la música. Se dice que Mozart componía sus sinfonías, para todos los instrumentos, sin tocar ni borradores ni nada, como que "le venía".

Givat Zeev, 1 de Abril de 2018

No hay comentarios:

Publicar un comentario